sábado, 30 de agosto de 2014

3. Determinación del tamaño de la planta


Puesto que es estudio de disponibilidad y accesibilidad de materias primas  viene a ser el estudio de mercado de abastecimiento, la metodología que se sigue es similar a la descrita para el estudio del mercado de consumo. Por ello, el primer paso también consiste en recopilar información cualitativa y cuantitativa  que permita, posteriormente, hacer proyecciones de los volúmenes y precios  de las materia primas disponibles para el proyecto.
 

sábado, 23 de agosto de 2014

2. Estudio de la disponibilidad de materias primas


2. De la proyección de la disponibilidad de materias primas se debe segregar la parte del consumo y la de industrialización por parte de otras plantas, para conocer el volumen disponible para el proyecto.


Este volumen se incrementaría en medida que la planta puede ofrecer mejores condiciones de compra a los productores

sábado, 16 de agosto de 2014

Recapitulación de la metodología

La formulación y evaluación de proyectos es un conjunto de elementos y es integral. Los rubros en los que se apoya son: mercado de abastecimientos, mercado de consumo, tamaño de la planta industrial, localización de la planta industrial, ingeniería de proyecto, inversión fija y capital de operación, costos y presupuestos de operación, organización empresarial, financiamiento del proyecto y evaluación económica y social. La ingeniería económica es sólo una herramienta de apoyo en la evaluación económica y social del proyecto, pero no es el todo.

https://drive.google.com/file/d/0B0dWDTs7OOu8TFdDUk14cVB5N2c/view?usp=sharing

sábado, 9 de agosto de 2014

Descripción del Blog

Blog de la materia de Formulación y Evaluación de Proyectos II del SUA Economía de la FES Aragón.

Aquí se publican presentaciones de los alumnos con los temas desarrollados en asesorías presenciales para comprender íntegramente la metodología de formulación y evaluación de proyectos de inversión y su uso, como instrumento de planeación económica y de toma de decisiones.