sábado, 8 de noviembre de 2014

10. Evaluación económica y social


La evaluación de proyectos, se ha transformado en un instrumento prioritario, entre los agentes económicos que participan en la asignación de recursos, para implementar iniciativas de inversión; esta técnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. 

sábado, 25 de octubre de 2014

8. Organización empresarial


8. Dentro de la formulación de un proyecto industrial deben revisarse el tipo de sociedad y las formas factibles de organización permitiendo una estimación de los costos por dicho concepto e incluirlos en el presupuesto de egresos del proyecto industrial de que se trate.



Comparto la presentación completa para su consulta:
https://drive.google.com/file/d/0B0dWDTs7OOu8a3dPRE5wdzAtc1U/view?usp=sharing

sábado, 20 de septiembre de 2014

6. Estimación de la inversión fija y del capital de trabajo.


6. Para poder materializar un proyecto industrial se requiere asignarle una cantidad de recursos, el capital de trabajo de una planta industrial se determina sumando el valor de los inventarios en materias primas, productos en proceso, productor terminados, efectivo en caja y cuentas por cobrar y se le resta a esta suma, el monto de las cuentas por pagar.

La suma de la inversión fija y el capital de trabajo, representa la inversión total que habrá de requerir el proyecto. La inversión total es un dato básico.


https://drive.google.com/file/d/0B0dWDTs7OOu8V05ZZEUyT2hxRVU/view?usp=sharing

sábado, 6 de septiembre de 2014

4. Localización de la planta

4. La determinación del sitio especifico conviene para la definitiva ubicación de una planta industrial, es el paso siguiente después de que se ha sido definida la zona de localización.


El objetivo primordial consiste en elegir el lugar cuyos servicios y condiciones satisfagan mejor los requisitos de la planta.
El grado de cada satisfacción solo puede determinarse si las necesidades quedan bien definidas.

sábado, 30 de agosto de 2014

3. Determinación del tamaño de la planta


Puesto que es estudio de disponibilidad y accesibilidad de materias primas  viene a ser el estudio de mercado de abastecimiento, la metodología que se sigue es similar a la descrita para el estudio del mercado de consumo. Por ello, el primer paso también consiste en recopilar información cualitativa y cuantitativa  que permita, posteriormente, hacer proyecciones de los volúmenes y precios  de las materia primas disponibles para el proyecto.
 

sábado, 23 de agosto de 2014

2. Estudio de la disponibilidad de materias primas


2. De la proyección de la disponibilidad de materias primas se debe segregar la parte del consumo y la de industrialización por parte de otras plantas, para conocer el volumen disponible para el proyecto.


Este volumen se incrementaría en medida que la planta puede ofrecer mejores condiciones de compra a los productores

sábado, 16 de agosto de 2014

Recapitulación de la metodología

La formulación y evaluación de proyectos es un conjunto de elementos y es integral. Los rubros en los que se apoya son: mercado de abastecimientos, mercado de consumo, tamaño de la planta industrial, localización de la planta industrial, ingeniería de proyecto, inversión fija y capital de operación, costos y presupuestos de operación, organización empresarial, financiamiento del proyecto y evaluación económica y social. La ingeniería económica es sólo una herramienta de apoyo en la evaluación económica y social del proyecto, pero no es el todo.

https://drive.google.com/file/d/0B0dWDTs7OOu8TFdDUk14cVB5N2c/view?usp=sharing